¿En que nos equivocamos con las reintroducciones de especies? Una revisión y una propuesta para tomar decisiones

Lunes 26 de noviembre de 2012  - Seminario extraordinario 

Auditorio de Posgrado, 11:00 h.

Dr. Andrés Giménez Casalduero (Universidad Miguel Hernández, Alicante, España)

Las translocaciones de especies (introducciones, reintroducciones y reforzamientos) son consideradas de manera creciente como instrumentos clave en la actual crisis de biodiversidad. Aunque es indudable el importante papel que pueden tener para la conservación de especies hay un intenso debate sobre sus resultados y objetivos de conservación debido a la dudosa conveniencia, justificación y utilidad de muchos proyectos. En primer lugar, hay cierta tendencia a utilizar las translocaciones como un remedio técnico frente a problemas de conservación complejos, cuya solución requiere la comprensión y la eliminación de las causas del declive poblacional. En segundo lugar, una proporción desconocida de proyectos son impulsados por razones diferentes a la restauración de poblaciones viables (p.ej. estéticas, sociopolíticas). En tercer lugar, las translocaciones con frecuencia fracasan. Y finalmente, los proyectos de translocación pueden ser perjudiciales a largo plazo debido a efectos colaterales sobre la misma especie o sobre las comunidades y ecosistemas receptores.


Diferentes manuales (p.ej. UICN, 1987; http://www.iucnsscrsg.org) proporcionan un buen número de recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta para llevar a cabo un proyecto de translocación. Sin embargo, estos manuales no son útiles como guías en el proceso decisorio sobre en qué casos emprender un proyecto de translocación según nuestro estado actual de conocimiento, porque: (1) todavía carecemos de criterios claros para juzgar si realmente un proyecto dado es idóneo y con probabilidad de éxito y (2) los manuales disponibles no consideran diferencias en la importancia relativa de las diferentes cuestiones que hay que tener en cuenta en relación con la necesidad y utilidad de la intervención. Los criterios de toma de decisiones para tales evaluaciones deberían responder a un objetivo explícito de los proyectos de translocación y considerar cómo las cuestiones relacionadas con el objetivo de conservación están jerárquicamente relacionadas.

Pretendemos evaluar en qué medida las translocaciones que se llevan a cabo en la actualidad responden a los criterios establecidos sobre su necesidad y utilidad potencial. En primer lugar hemos revisado las recomendaciones disponibles en la literatura y las hemos reformulado en 10 criterios de síntesis. Después, evaluamos si los proyectos de translocación responden a estos criterios utilizando para ello dos bases de datos independientes. Por una parte, revisamos 280 estudios publicados entre 1996 y 2010 en ocho destacadas revistas de biología de conservación. Por otra parte, para evitar los efectos potenciales de sesgos de publicación hacia proyectos bien ejecutados y exitosos, hacia taxones populares, o hacia temas científicos de moda, recopilamos una lista exhaustiva de los 174 proyectos de translocación de vertebrados terrestres desarrollados en España durante las dos décadas pasadas. Seleccionamos España como ejemplo de un país con alta diversidad biológica y con larga experiencia en conservación de la naturaleza, incluyendo un uso creciente de programas de conservación basados en cría en cautividad y translocación. Garantizamos que la lista fuera completa mediante consultas a expertos y gestores de conservación, evitando así el sesgo de no cubrir proyectos fallidos o poco populares. El cumplimiento de los criterios fue evaluado mediante un cuestionario respondido por expertos seleccionados. Encontramos que la mayor parte de proyectos, publicados o inéditos, no cumplió con todos los criterios propuestos para evaluar su idoneidad. En virtud de los resultados sostenemos que la ausencia de un sistema de toma de decisiones claro conduce a proyectos que en última instancia podrían fracasar en alcanzar sus objetivos de conservación.

Proponemos cubrir este vacío con un Sistema de Toma de Decisiones Jerárquico sobre Translocaciones con criterios anidados en sucesivos niveles de decisión. Más que proponer nuevos criterios, integramos y ordenamos recomendaciones que provienen de manuales vigentes para obtener una metodología paso a paso que permita evaluar las translocaciones como instrumentos de conservación. Agrupamos los 10 criterios desarrollados previamente dentro del sistema de toma de decisiones en tres niveles definidos según: (1) su importancia jerárquica en el proceso de decisión; (2) las consecuencias adversas si no se cumplen los criterios; (y 3) las soluciones ante una evaluación negativa.

El primer nivel, "Necesidad de la Translocación", evalúa si el proyecto es realizado con objetivos de conservación adecuados y si la translocación es el instrumento más idóneo para los objetivos de conservación de la especie o población amenazada. El segundo nivel, "Evaluación de Riesgos", tiene como objetivo garantizar que el proyecto mitigará potenciales efectos negativos. El tercer nivel, "Conveniencia Técnica y Logística ", tiene como finalidad maximizar la probabilidad de éxito en el establecimiento de nuevas poblaciones viables. Nuestra propuesta cubre un vacío clave en Biología de la Conservación al integrar propuestas previas en un método explícito para determinar si realmente un proyecto de translocación debería ser puesto en práctica. Este procedimiento puede mejorar los proyectos de translocación, aumentar su probabilidad de éxito, y contribuir al empleo eficiente de los recursos disponibles.

El trabajo que se presenta ha sido publicado recientemente en la revista Frontiers in Ecología and the Environmet:
- Pérez I., Anadón J.D.,Díaz M., Nicola G.G., Tella J.L. y Giménez A. 2012. What is wrong with currenttranslocations? A review and a decision-making proposal. Frontiers in Ecologyand the Environment, 10: 494–501. DOI: dx.doi.org/10.1890/110175p