Presentación de resultados de tesis
Alumno de doctorado: Juan Pablo Ramírez Herrejón
La carpa común, Cyprinus carpio Linnaeus ha sido ampliamente introducida a partir de Eurasia en la mayoría de los ecosistemas dulceacuícolas del mundo. La carpa posee características que la hacen exitosa como especie invasiva. La introducción de la carpa ha sido relacionada con alteraciones físicas (resuspensión del sedimento) y ecológicas de los ecosistemas dulceacuícolas, pudiendo modificar hábitats enteros, lo que puede conducir a la pérdida de biodiversidad local (nativa). Se hipotetiza que el efecto de la carpa sobre las comunidades nativas puede ser directo (competencia) o indirecto causando alteraciones en cascada en las redes tróficas. Sin embargo la mayoría de los estudios al respecto se basan en experimentos en jaulas, estanques, o experimentos de mesocosmo y muy pocos en ambientes naturales. Un modelo adecuado para el estudio de la influencia de la carpa sobre la estructura de la comunidad de peces y su ecología trófica es el Lago de Patzcuaro, Michoacán, un sistema somero donde la carpa fue introducida en 1974. Para ello se analizó la estructura de la comunidad de peces (densidad, biomasa, diversidad) y la ecología trófica de C. carpio y de la ictiofauna local (análisis de contenido estomacal e isótopos estables) en seis sitios con variación en las características del hábitat en el Lago de Pátzcuaro. Los peces fueron capturados con dos redes tipo chinchorro durante las temporadas de lluvias y estiaje. Se estimaron las relaciones entre las distintas especies de peces y la carpa y las interacciones multivariadas entre la densidad y biomasa de los peces con las características del hábitat. Considerando la biomasa, la carpa fue dominante en tres sitios (durante el estiaje) y cuatro (durante las lluvias), y su contribución a la comunidad fue >50% en dos sitios durante el estiaje y <40% durante las lluvias. En términos de densidad la carpa no fue dominante y su contribución fue mínima (<5%) en ambas temporadas y en todos los sitios. Adicionalmente, la densidad y biomasa de la carpa no se relacionó negativamente con la densidad y biomasa de las especies nativas, aun cuando la densidad y biomasa de la carpa si se correlacionó positivamente con los niveles de turbidez del agua. El análisis de un total de 1744 tractos digestivos permitió estimar la contribución (% IRI) de los componentes de la dieta y el índice de omnivoría. El gremio trófico, la posición trófica, la amplitud de dieta y el traslape de dieta fueron determinados para cada taxón. La firma isotópica de nitrógeno a partir del análisis de tejidos de músculo dorsal y de raíces de lirio dio otra estimación del nivel trófico de los miembros de la comunidad. C. carpio fue determinado como omnívoro y se comportó como especialista alimentándose primariamente de detritus y restos vegetales (>60% de la dieta), los elementos más comunes del fondo del lago. La dieta de la carpa se traslapó con la dieta de los peces nativos e introducidos del lago, y sus interacciones fueron mayores en los sitios más someros y turbios, con detritus vegetal en el fondo y macrófitas flotantes cubriendo la superficie. Sin embargo, la carpa no fue capturada en los sitios profundos del lago, con rocas en el fondo y sin cobertura vegetal en la superficie. Estos resultados sugieren que el efecto de la carpa sobre la estructura de la comunidad de peces en el Lago de Pátzcuaro es altamente dependiente de las características del hábitat, y que este efecto debiera ser evaluado considerando otros impactos sinérgicos causados por el hombre.